• INICIO
  • CULTURA DEL VINO
  • GOURMET
  • AÑADAS Y RUTAS
  • DELICATESSEN
  • EL VINO DEL MES
  • NUESTROS SITIOS
    • WATCHMAKINGLIFE
    • SOY VINÍCOLA
    • MI VIDA ES CORRER
  • INANAUT
  • WATCHMAKINGLIFE
  • MI VIDA ES CORRER
  • SOY VINÍCOLA
13K Likes
43 Followers
282 Followers
Newsletter
Soy Vinicola
Soy Vinicola
  • INICIO
  • CULTURA DEL VINO
  • GOURMET
  • AÑADAS Y RUTAS
  • DELICATESSEN
  • EL VINO DEL MES

¿Qué es el vino turbio?

  • Paulina
  • 29 septiembre, 2020

La vinificación es un proceso largo y exigente que requiere meses o incluso años de paciencia.

Después de pasar todo ese tiempo con su vino, siempre es decepcionante ver que se niega a aclararse. O peor aún, formar una neblina después de que haya sido lo suficientemente clara para embotellar.

Las causas más comunes de tener un vino turbio son la fermentación incompleta, exceso de proteínas, sedimento persistente de la fermentación inicial o infección bacteriana.

Los vinos de frutas también pueden formar una neblina de pectina.

La fermentación no se terminó

Su vino puede estar turbio porque aún está fermentando. El vino generalmente termina de fermentar cuando alcanza una gravedad de .990 o menos, pero los cambios de temperatura o el movimiento pueden reactivar la levadura restante. También puede reiniciar la fermentación si agrega un azúcar acondicionador sin un estabilizador.

No se puede juzgar la fermentación solo por la esclusa.

Cuando un vino fermenta, la levadura muerta caerá al fondo y crearán sedimentos. Esta arena se agitará cuando viertan el vino y creará una neblina.

Tiene una neblina de pectina

La pectina es un compuesto natural de la fruta que se usa con frecuencia para hacer mermelada debido a su consistencia dulce y gelatinosa. La pectina normalmente se degrada durante la fase de fermentación, pero algunas frutas tienen un nivel de pectina más alto que otras.

Estos incluyen peras, manzanas, ciruelas, frutas cítricas y duraznos. Al hacer vino con cualquiera de las frutas anteriores, se requiere una enzima péctica o el vino puede permanecer turbio.

El sedimento se embotelló con el vino.

El vino que se ve claro a los ojos todavía puede tener levadura flotando y esa levadura caerá al fondo de la botella en unos pocos días.

Evite la nubosidad después de la botella embotellando el vino solo una vez que haya tenido suficiente tiempo para descansar después de la fermentación, y nunca embotelle el vino de un fermentador con sedimentos en el interior.

Es la precipitación del vino mismo

La precipitación es causada por sustancias en su vino formadas por fermentación excesiva. En el vino tinto, la precipitación suele tomar la forma de taninos, que se asemejan al polvo.

En los vinos blancos, la precipitación habitual es el ácido tartárico, que formará cristales. Cualquiera de las dos formas hará que su vino se vuelva turbio.

Enfriar un vino puede crear cristales tartáricos, mientras que calentarlo creará taninos. Estabilice el vino en frío para evitar la precipitación tartárica y trate de mantener el vino a 10 ° C para los blancos y a 21 ° C para los tintos.

Está infectado

Un vino tendrá una infección bacteriana, olerá mal. Puede tener un olor agrio o como la acetona pura, pero notarán el olor antes que los otros indicadores.

Esto se debe a que las infecciones bacterianas hacen que el vino se convierta en vinagre. Las infecciones pueden ser el resultado de bacterias en equipos no higienizados, exposición al aire o contaminación de una levadura extraña. Si agregó sulfitos al vino antes y después de la fermentación, es poco probable que la bruma se deba a bacterias.

Share
Tweet
Share
Share
Pin it
Paulina

Temas relacionados
  • cloudy wine
  • color
  • flavour
  • red wine
  • rosé
  • Sabor
  • vino
  • vino turbio
  • white wine
  • wine

Subscribe

Subscribe now to our newsletter

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE
Ver Publicación

¿Cómo debo ordenar mi cava?

Ver Publicación

Los mejores destinos vinícolas

Ver Publicación

El vino en aerolíneas

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín

Soy Vinicola
  • Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
  • CONTACTO
  • PUBLICIDAD
  • ACERCA DE
  • RSS
  • Newsletter

Input your search keywords and press Enter.