¡Un antecedente a lo que nos espera este 2025!
Como cada año, las zonas vinícolas de México preparan actividades y eventos para recibir a los amantes del vino y celebrar las nuevas cosechas.
Estas festividades son una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura del vino, disfrutar de actividades emocionantes y explorar algunos de los destinos más encantadores de México.

¿Qué se hace en las vendimias 2024?
Estas son algunas de las actividades y eventos que puedes esperar en cualquiera de las celebraciones de la temporada de vendimias 2024.
Catas de vino y maridajes. En todos los destinos, podrás disfrutar de catas guiadas por expertos y maridajes con gastronomía local.
Pisado de uvas. Una actividad tradicional que permite a los visitantes participar en el proceso de elaboración del vino.
Conciertos y espectáculos. Música en vivo y actuaciones de artistas locales e internacionales.
Talleres de apreciación del vino. Aprende sobre la producción y características del vino de la mano de enólogos.
Concursos gastronómicos. Eventos como el Concurso de Paellas en Valle de Guadalupe son una delicia para los amantes de la comida.

En Baja California
No solo se contó con la oferta enológica de la región, sino que también con un gran programa musical impulsando a los talentos locales, y un pabellón especial dedicado a Temecula, la región vitivinícola invitada.
Las vendimias representan una plataforma importante para entusiastas del vino, empresarios, medios de comunicación y organizaciones locales.
Las Fiestas de la Vendimia en Baja California comenzaron con gran entusiasmo el 27 de julio con el evento “Salón del Vino” en los Jardines del Ex-Hotel Riviera y culminaron el 20 de agosto con el tradicional “Concurso de Paellas” en Viña de Liceaga. Durante esta temporada, las principales casas vinícolas han organizado una serie de eventos especiales, incluyendo degustaciones, maridajes, conciertos y cenas, brindando una experiencia completa para todos los sentidos.
Este año, las fiestas estuvieron enmarcadas bajo el lema “Agricultura Sostenible”, reflejando la pasión por el vino y el compromiso con la tierra. Este enfoque integral busca equilibrar la productividad agrícola con la conservación de los recursos naturales, la resiliencia climática y el bienestar social en los valles de Baja California. Provino Baja California, la asociación que agrupa a más de 84 vinícolas, promueve técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, adopta tecnologías innovadoras y colabora con actores locales para fortalecer la cadena de valor de la vitivinicultura.

Guanajuato
En este estado entre eventos y vendimias para impulsar la oferta enológica de la región comenzaron desde el mes de julio con La Fiesta de la Vendimia 6ta. Edición en el Museo del Vino de Guanajuato, para posteriormente continuar con la Vendimia “Capricho en viñedo Raco, continuando con el Festival del Vino 2024 en Dolores Hidalgo.
Continuando con las vendimias en Vinícola El Paraíso y Viñedos Azteca Viñedo San Bernardino en Dolores Hidalgo; San José Lavista, Santa Catalina, en San Miguel de Allende. También en esta localidad se llevó a cabo el Festival de la Vendimia Universitaria UTSMA.

En Querétaro
Este estado ocupa el primer lugar nacional de exportación y producción de vino espumoso hecho con método tradicional, y anualmente se envían cerca de 60 mil cajas de nueve litros a Estados Unidos, Asia y Europa.
Se tuvieron más de 20 eventos en las diversas bodegas, vinícolas y queserías: a partir de junio en las vinícolas Norte B y San Juanito; en el mes de julio en Freixenet de México, Bodegas Vaivén, Donato, Los Rosales, Hacienda Atongo, Viñedos Azteca, Tierra de Alonso y Puertas de la Peña. En el mes de agosto, se llevaron a cabo los festejos en Vinos del Marqués, Hacienda Tovares, Tierra de Alonso, Viña del Cielo, Puerta del Lobo y Cava 57.
Finalmente, los Viñedos La Redonda, ofrecieron vendimias desde el 13 de julio hasta el 25 de agosto, mientras que Vinaltura llevó a cabo experiencias personalizadas del 15 de julio al 30 de septiembre, además de las “Vendimias Petit” en Viñedos Donato, los días 20 y 27 de julio, y 3, 10 y 17 de agosto.

San Luis Potosí
La producción del vino en San Luis Potosí ha ganado reconocimiento en la industria vitivinícola nacional por la calidad de sus productos. Esta producción ha originado la realización de vendimias, espacios donde los productores, enólogos y amantes del vino se unen para celebrar la cosecha de las uvas.
Los Viñedos Parras del Altiplano, Cava Quintanilla y Pozo de Luna, ofrecieron distintas celebraciones.
Aguascalientes
Bajo el Programa “Vive las Vendimias 2024” se llevaron a cabo distintas actividades entre los meses de agosto y septiembre ofreciendo más de 700 actividades culturales, artísticas y gastronómicas, tales como recorridos por viñedos, catas de vinos, talleres gastronómicos con chefs nacionales e internacionales, un Pabellón Infantil, eventos deportivos como el Circuito Nacional Ecuestre y un torneo de golf.
El cultivo de la vid es una de las actividades más importantes de Aguascalientes. Actualmente existen más de 50 productores de vino en el estado y se elaboran 206 etiquetas. Desde 2014, más de 90 etiquetas han sido premiadas, además, se generan más de 2,000 empleos directos e indirectos gracias a este sector”, resaltó Romo Cuesta durante la rueda de prensa.

Parras
A lo largo de dos meses entre julio y agosto se organizaron “Fiestas de la Vendimia del Valle de Parras 2024” donde 10 viñedos recogieron sus cosechas para iniciar con el procedimiento de fermentación para sus vinos venideros, producto que caracteriza al Pueblo Mágico como la cuna vitivinícola de América.
Catas de vinos de anteriores cosechas, recorrido por los viñedos, venta de artesanías, exhibición gastronómica, espectáculos musicales y culturales, así como la representación de la molienda tradicional, a cargo de mujeres caracterizadas de acuerdo con la producción vinícola en la Antigua Grecia, a cargo del dios Dionisio.

Te invitamos a estar pendiente este 2025 de nuestro calendario de eventos para que organices tus visitas a los viñedos de México y no te pierdas de estas experiencias enológicas.