Ruta del Vino en Guanajuato: valles, pueblos mágicos y vino con historia

¿Qué hace especial al vino guanajuatense?

Guanajuato produce más de 300 mil botellas al año con vinos que han sido reconocidos internacionalmente. Su Ruta del Vino se divide en cinco recorridos principales, conectando naturaleza, enología, cultura y gastronomía.

FUENTE: Consejo Mexicano Vitivinícola

Rutas vitivinícolas por región

Ruta 1 | León

Sobre la Carretera Federal 37 hay una ciclopista de 20 km entre San Francisco del Rincón y León, perfecta para recorrer en bici de forma segura. En el trayecto puedes visitar el Viñedo El Lobo. A solo 20 km, en Purísima del Rincón, se encuentran el Museo Hermenegildo Bustos y el de la Máscara. También puedes continuar hacia el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas. Al norte, en Sierra de Vergel, están las Vinícolas Octágono y Pájaro Azul de Vinos Guanamé, además de un complejo turístico con vino, mezcal y cerveza artesanal.

Ruta 2 | Guanajuato

La ciudad de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una experiencia única con su topografía montañosa, callejones y túneles subterráneos. Aquí se encuentra el emblemático Camino de Vinos, ubicado a 2,400 msnm, considerado el viñedo más alto de México. Es ideal para quienes buscan maridar historia, vistas espectaculares y vino de altura.

Ruta 3 | Salvatierra

Esta zona cuenta con tierras fértiles, ideales para el cultivo de uvas. Diversas familias han apostado por cultivos alternativos como el vino. Los viñedos más destacados son Dos Jacales, Las Maravillas y San José. La ruta puede recorrerse en 3 horas y es perfecta para quienes buscan experiencias rurales, sencillas y con esencia local.

Ruta 4 | San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo

Conectando estas dos ciudades por las carreteras federales 51 y 110, esta ruta de 76 km incluye seis vinícolas importantes: La Santísima Trinidad, Los Arcángeles, Bernat, Cuna de Tierra, Viñedo de los Senderos y Tres Raíces. En el camino puedes visitar el Santuario de Atotonilco, llamado ‘La Capilla Sixtina de América’, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

FUENTE: http://dolores-hidalgo.com/ruta-del-vino/

Ruta 5 | San Miguel de Allende – Querétaro

Esta ruta de 25 km es ideal para realizar en dos días. Ofrece una experiencia más relajada, con oportunidad de hospedarse en San Miguel de Allende y disfrutar de sus hoteles boutique. Incluye los viñedos San José Lavista, Puente Josefa, Viñedo Toyan, San Lucas y Dos Búhos. Perfecta para quienes buscan diseño, enoturismo, arquitectura y bienestar en un solo destino.

FUENTE: https://programadestinosmexico.com/rutas-del-vino-en-guanajuato/

Pueblos mágicos para complementar tu visita

Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Comonfort y Yuriria forman parte del encanto turístico del estado y están integrados en distintas rutas vinícolas.

Descubre el terroir guanajuatense y déjate seducir por los aromas y sabores únicos de sus vinos. ¡Salud!

CONOCE MÁS DE LOS VALLES VINÍCOLAS MEXICANOS

Aguascalientes

Ruta del Vino en Aguascalientes, tradición, viñedos y pueblos mágicos ¿Cuándo visitar la Ruta del Vino en Aguascalientes? La Ruta del Vino en Aguascalientes ofrece una experiencia enoturística que combina

Leer más »

Baja California

Ruta del Vino en Baja California: tradición, gastronomía y los Siete Valles ¿Por qué Baja California es el líder vitivinícola de México? En el corazón de Baja California se encuentra

Leer más »

Chihuahua

Ruta del Vino en Chihuahua: tradición, vinos extremos y paisajes únicos ¿Por qué visitar la Ruta del Vino en Chihuahua? Chihuahua ha emergido como un destino vitivinícola relevante en México

Leer más »

Coahuila

Ruta Vinos y Dinos en Coahuila: fósiles, vino y aventura ¿Qué es la Ruta Vinos y Dinos? Imagina un viaje a través del tiempo y el sabor, donde puedes explorar

Leer más »

Durango

Ruta del Vino en Durango: potencial vitivinícola en el norte de México ¿Existe una Ruta del Vino en Durango? Durango aún no cuenta con una ruta vitivinícola formal, pero forma

Leer más »

Guanajuato

Ruta del Vino en Guanajuato: valles, pueblos mágicos y vino con historia ¿Qué hace especial al vino guanajuatense? Guanajuato produce más de 300 mil botellas al año con vinos que

Leer más »

Hidalgo

Ruta del Vino en Hidalgo: historia, arqueología y vino emergente Viñedo El Refugio: pionero en Hidalgo Ubicado en el Valle del Mezquital, El Refugio es el primer viñedo en Hidalgo.

Leer más »

Jalisco

Ruta del Vino en Jalisco: vino emergente y paisajes del occidente ¿Existe una Ruta del Vino en Jalisco? Jalisco es internacionalmente conocido por su tequila, pero recientemente ha comenzado a

Leer más »

Nuevo León

Ruta del Vino en Nuevo León: una industria naciente entre montañas ¿Cómo se desarrolla la industria vitivinícola en Nuevo León? Nuevo León no cuenta aún con una ruta vitivinícola formal,

Leer más »

Puebla

Ruta del Vino en Puebla: volcanes, tradición y vino emergente ¿Existe una ruta formal del vino en Puebla? ¿Existe una ruta formal del vino en Puebla? Aunque Puebla no cuenta

Leer más »

Querétaro

Ruta del Queso y Vino en Querétaro: sabor, tradición y diseño de experiencias ¿Qué hace especial la Ruta del Queso y Vino de Querétaro? ¿Qué hace especial la Ruta del

Leer más »

San Luis Potosí

Ruta del Vino en San Luis Potosí: historia, vino y experiencias del Altiplano ¿Cómo es la Ruta del Vino en San Luis Potosí? San Luis Potosí se abre paso en

Leer más »

Sonora

Sonora entre sierras y sueños, el nuevo rostro del vino mexicano Un viñedo pionero florece en el desierto sonorense, rodeado por cuatro sierras que le dan identidad, fuerza y una

Leer más »

Zacatecas

Entre minas y viñas: así se vive el vino en Zacatecas Tres vinícolas, un legado colonial y el terroir del altiplano zacatecano que conquista paladares Zacatecas, la ciudad con rostro

Leer más »
Facebook
Twitter
WhatsApp