Vino Albillo Viña Valera Viñedo

Viernes de vino Albillo Viña Valera

VINO ALBILLO VIÑA VALERA.

Degustar un buen vino es parte de los buenos momentos que nos regala la vida, en buena compañía es aún mejor. La bodega Virgen de la Asunción nos trae el Albillo Viña Valera. Mira los atributos que posee.

La Bodega Virgen de la Asunción tiene un buen reconocimiento basado en tradición familiar, un gusto que inició en 1957 (siendo una de las bodegas pioneras en la Ribera del Duero entre las primeras 12 bodegas existentes).

Se encuentra en La Horra (Burgos), lugar donde se ha cultivado la viña y elaborado vino durante siglos. La experiencia los ha llevado a elaborar vinos de alta calidad y con personalidad única.

Más de 200 hectáreas con una altitud entre 800-850 metros. La mayoría de las viñas están plantadas en vaso, de manera tradicional, ya que más de la mitad del viñedo tiene una edad superior a 50 años y disponen de varios “majuelos” de más de 100 años.

LA TIERRA SE PREPARA…
EMPIEZA EL RENACER DE LO QUE SERÁ UN BUEN VINO…
AQUÍ VIENE…
ALBILLO VIÑA VALERA EN SU MESA.

La bodega cuenta con barricas de roble francés (40%) y americano (60%) con capacidades de 225, 300 y 500 litros, además de 63 depósitos de acero inoxidable.

Elaboran desde vinos jóvenes muy afrutados, hasta vinos provenientes de una selección de pagos centenarios, a fin de crear vinos de alta calidad que expresan el espíritu de la Ribera del Duero.

Vino Albillo Viña Valera 

  • Zona: D.O. Ribera del Duero – La Horra.
  • Grado Alcohólico: 13%.
  • Variedad: 100% albillo mayor.
  • Viñedos: ubicados en La Horra.
  • Elaboración: maceración de 12 horas a una temperatura de 10ºC. El mosto obtenido del ligero prensado ha fermentado a una temperatura controlada de 15ºC.
  • Notas de cata:
    • Visual: amarillo pajizo, limpio y brillante.
    • En nariz: intenso y expresivo con aromas florales y toques minerales.
    • En boca: estructurado y ligera acidez.

2 comentarios

  1. […] Cada vez que veo una botella de vino Médoc no dejo de recordar las cenas y las reuniones que sostuve en la ciudad de Burdeos. El vino Médoc me recuerda también los paisajes que conjugan zonas boscosas con playas de arena y grava que se acercan al océano Atlántico. La zona es realmente majestuosa por su naturaleza, pero también por su apego al arte de la buena mesa, es decir, a degustar una comida con el tiempo debido, con charlas e intimidades. Uno se acostumbra rápidamente a este tipo de rituales sociales, pues una simple cena se transforma en una forma lenta y constante de beberse el mundo a palabras… […]

Los comentarios están cerrados.