Vendimias en Coahuila 2025: tradición, sabor y fiesta en el corazón del vino mexicano

Cuando hablamos de vino en México, hay un lugar que siempre resuena con fuerza: Coahuila de Zaragoza. No es casualidad. Aquí nació la vitivinicultura en América hace más de 420 años y hoy, esta región del semidesierto ha sabido mantener viva esa herencia con una mezcla irresistible de tradición, innovación y buen gusto.

Y qué mejor momento para descubrirlo que durante las Vendimias en Coahuila 2025, una temporada donde el vino no solo se bebe, sino que se celebra en grande.

Parras de la Fuente: donde el vino cuenta historias

Hablar de Parras es hablar de historia. En este oasis coahuilense florece la Casa Madero, la bodega más antigua del continente, fundada en 1597, y aún hoy referente de calidad. Pero la magia no termina ahí: también nacen nuevas joyas como Parvada, Las Pudencianas o RG|MX, proyectos que elevan el nombre de los vinos coahuilenses a nivel internacional.

En total, más de 30 viñedos son partes del paisaje entre los municipios de Torreón, General Cepeda, Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, Cuatro Ciénegas, San Buenaventura y Guerrero. Y lo más emocionante: 35 proyectos más están en pleno crecimiento, apostando por el futuro del vino mexicano.

Calendario de vendimias 2025 en Coahuila

Aquí las vendimias no son solo cosecha, son una fiesta de los sentidos, con música en vivo, catas guiadas, gastronomía local, el tradicional pisado de uvas, recorridos entre viñedos y la mejor compañía. Apunta estas fechas:

  • Parvada – 24 de mayo de 2025
  • La Gran Vendimia (Parras) – 19 de julio de 2025
  • Casa Madero – 9 de agosto de 2025
  • Las Pudencianas – 2 de agosto de 2025
  • RG|MX Vendimia – 16 de agosto de 2025

Cada celebración tiene su propia personalidad, pero todas comparten el mismo espíritu: el amor por el vino, la tierra y la convivencia. Consulta aqui nuestro sitio, la agenda de eventos para una mayor actualización porque aun faltan algunos de calendarizar por parte de los viñedos.

Coahuila: una tierra que sabe a vino

La historia vinícola de esta tierra comienza incluso antes de la llegada de los españoles, cuando las tribus recolectaban uvas silvestres y las mezclaban con miel. Con la llegada de los colonizadores en 1521, se inicia la viticultura formal que siglos después llevaría a Coahuila a ocupar un lugar protagónico en el mapa vinícola de América.

Y no solo es historia. Coahuila sigue ganando terreno con vinos que conquistan medallas en concursos internacionales como el Concours Mondial de Bruxelles, donde en 2024 la región obtuvo una Gran Medalla de Oro, una de Oro y varias de Plata. Un orgullo nacional.

Más que vino: una experiencia completa

Parras de la Fuente y Arteaga presumen además dos de los viñedos ubicados a mayor altitud en el continente americano, por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Este microclima privilegiado permite una maduración única de la uva, que se traduce en vinos con personalidad y carácter.

Hoy, 20 bodegas están ya produciendo etiquetas excepcionales, con más de 100 vinos distintos, muchos de ellos premiados. Cada uno tiene una esencia propia, pero todos comparten una raíz común: el esfuerzo, la pasión y la visión de quienes creen en el vino mexicano.

¿Por qué visitar las vendimias de Coahuila?

Porque son la combinación perfecta entre naturaleza, cultura, gastronomía y, por supuesto, vino de primer nivel. Es una oportunidad para caminar entre viñedos, aprender de los expertos, brindar con nuevos amigos, recorrer los pueblos mágicos como Arteaga, Candela, Cuatro Ciénagas, entre otros y poder conectar con la historia viva del vino en México.

Así que ya lo sabes: las vendimias en Coahuila 2025 te esperan.

Haz espacio en tu calendario, compra tus boletos con antelación, vístete cómodo y con estilo, piensa en sombrero, bloqueador y zapatos para caminar entre viñedos y déjate seducir por una región que no solo produce vino, sino que vive para celebrarlo.

Porque en Coahuila, el vino no es solo una bebida… Es una experiencia que se comparte.