
Tradición, premios y vinos con alma del desierto
40 vinicolas, m’as de 1,000 hectáreas plantadas y el histórico Valle de Parras como epicentro vitivinícola
Situada al norte de México, guarda una joya vinícola con historia: el Valle de Parras, considerado uno de los valles vitivinícolas más antiguos del continente. Esta región goza de un clima cálido y semiárido, ideal para producir vinos expresivos y bien estructurados.
Actualmente, 40 productores cultivan más de 1,000 hectáreas plantadas con vocación exclusiva de uva vino, generando más de 100 etiquetas que han recibido reconocimiento internacional por su calidad.
Produce 6,720 toneladas de uva y 5 millones de botellas de vino al año.
Entre sus cepas más destacadas se encuentran las blancas Chardonnay, Sauvignon Blanc y Chenin Blanc, y las tintas Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah. Estas variedades permiten crear tanto vinos frescos como mezclas al estilo Bordeaux, que reflejan el carácter del terruño coahuilense.
La Ruta de Vino y Dinos fue galardonada con el “Premio Excelencias Turísticas 2020”. Como ejemplo de su gran tradición Casa Madero, es la vinícola más antigua de América.
Hoy, Coahuila se consolida como un destino enoturístico imprescindible, donde tradición e innovación caminan juntas entre viñedos centenarios y etiquetas de clase mundial.