El Día de Muertos es una costumbre antigua que se remonta a épocas pasadas. Se desconoce con certeza su origen, pero se sabe que proviene de las antiguas culturas prehispánicas, sobre todo la mexica. Cuando llegaron los conquistadores, su fuerte vinculación con la veneración a la muerte resultó en una cautivadora conciliación entre las creencias indígenas y la fe católica, dando origen a una celebración sin igual en el mundo.
Te ofrecemos tres viñedos y dos eventos que no puedes dejar de visitar, donde el vino y las tradiciones mexicanas se fusionan en una experiencia inigualable, si este año deseas celebrar esta festividad de una manera distinta.
Viñedos Freixenet: Cava, Calaveras y Espíritu Festivo
Ubicado en el corazón de Querétaro, Viñedos Freixenet transforma sus famosas cavas subterráneas en un escenario digno de película durante el Día de Muertos. Este año, disfruta de la compañía de Catrinas y Alebrijes y déjate envolver por un gran ambiente se lleno de música en vivo, arte y gastronomía con platillos típicos de temporada.
Ve con tu familia y amigos para celebrar esta experiencia inolvidable, llena de recuerdos, tradición y espíritu festivo.

Viñedos La Redonda: Tradición, Familia y Pan de Muerto con Vino
También en Querétaro, en La Redonda, su celebración del Día de Muertos es ya una cita esperada por locales y viajeros. Este año, el viñedo se llena de coloridas ofrendas, música mexicana y concursos de disfraces inspirados en calaveras y personajes de leyenda.
El viñedo se transforma en un desfile de fantasía y terror. Participa en las categorías adultos, niñas/niños y mascotas, y sorprende al jurado con tu creatividad.

Además, los asistentes pueden recorrer el viñedo entre luces, papel picado y estaciones fotográficas perfectas para capturar el momento. Un plan ideal para disfrutar en pareja, familia o con amigos.
Viñedos Azteca: Un Tributo Mexicano entre Copas y Tradición
En el pintoresco municipio de Ezequiel Montes, Viñedos Azteca celebra el Día de Muertos con ese sello de orgullo mexicano que los caracteriza. Su propuesta combina caballos, mariachi y vino en un ambiente que rinde homenaje a las raíces del país.
Bajo el concepto “Leyendas entre Viñedos”, los visitantes pueden disfrutar recorridos guiados, catas temáticas y la instalación de un altar monumental en honor a figuras emblemáticas del vino mexicano.

4ª edición de VinArt Ajijic, Festival de Vino
Llega con una experiencia única y temática de Día de Muertos, en el corazón del Pueblo Mágico de Ajijic, frente al majestuoso Lago de Chapala.
Este 31 de octubre y 1° de noviembre de 2025, el vino será el protagonista junto con la gastronomía, la música y la cultura en un ambiente vibrante que reunirá a más de 25 casas vinícolas nacionales e internacionales, ofreciendo degustación ilimitada hasta las 8 pm ambos días de más de 170 etiquetas.
A orillas del Lago de Chapala, durante el evento podrás participar en el Concurso de Catrinas.

Cuarta Velada del Día de Muertos en Valle de Guadalupe: Entre Vino y Recuerdos
En el corazón de Baja California, el Valle de Guadalupe también honra esta tradición con estilo. La “Cuarta Velada del Día de Muertos”, con la participación de más de 23 viñedos de esta región vinícola.
Los asistentes disfrutan altares iluminados, proyecciones visuales, más de 100 degustaciones de vino y música en vivo, mientras degustan etiquetas de distintas bodegas locales. Asiste con maquillaje facial o caracterizado de catrin o catrina. La fiesta la haces tú!

Una tradición que perdura en cada copa
El Día de Muertos no es solo una fecha en el calendario; es la memoria de nuestras raíces, de lo hermosa que es la vida y del poder del reencuentro. Una manera diferente y poética de hacerlo es celebrarlo en un viñedo mexicano, rodeados de vino, naturaleza y el inconfundible espíritu de México.
Ya que cada copa tiene una historia. Y en cada relato, una vida que continúa iluminándose.


