Querétaro hace historia, recibe la primera Indicación Geográfica Protegida para vinos en México

Hay momentos que marcan un antes y un después en la historia del vino mexicano, y este es uno de ellos. Querétaro, tierra de tradiciones, viñedos y pasión vitivinícola, se convierte en la primera región de México en recibir la prestigiosa Indicación Geográfica Protegida (IGP) para sus vinos.

Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en conjunto con la Secretaría de Economía, no solo valida la calidad de sus etiquetas, sino que coloca a Querétaro en el mapa mundial del vino.

¿Qué es una IGP y por qué importa tanto?

Una Indicación Geográfica Protegida no es solo una etiqueta bonita. Es un sello de identidad que protege y distingue productos cuya calidad está directamente ligada a su origen. En este caso, los vinos queretanos.

La IGP “Vinos de la región vitivinícola de Querétaro” implica que los vinos elaborados en esta zona deben cumplir con ciertas características, normas de producción y calidad que reflejan el terroir, el clima y la tradición de esta región única en el país.

FOTO: https://www.instagram.com/p/DIUzC0xvw1F/?img_index=8 

Querétaro: un gigante del vino en crecimiento

Con más de 550 hectáreas de vid plantadas, Querétaro es hoy la segunda zona vitivinícola más importante de México, solo después de Baja California. Produce más de 3.5 millones de botellas al año, cuenta con 300 etiquetas registradas y exporta alrededor de 60 mil cajas a mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia.

Pero más allá de los números, este estado ha logrado forjar una reputación por la calidad y carácter de sus vinos. Y eso es precisamente lo que la IGP busca proteger y destacar.

¿Dónde se produce el vino en Querétaro?

Ocho de los 18 municipios del estado están comprometidos con la producción vitivinícola. Tequisquiapan lidera con 18 viñedos, seguido por El Marqués (13), Ezequiel Montes (12), San Juan del Río y Colón (9 cada uno), Huimilpan (6), Cadereyta de Montes (2) y Pedro Escobedo (1).

Además, hay otros cuatro municipios con potencial para sumarse: Querétaro capital, Corregidora, Amealco de Bonfil y Tolimán, ampliando el mapa del vino queretano.

Un impulso al enoturismo y al vino mexicano

Este nombramiento no solo enaltece el trabajo de las bodegas queretanas, también representa una victoria para el enoturismo en México. Querétaro se consolida como un destino obligado para los amantes del vino, donde la experiencia va más allá de la copa: se vive entre viñedos, historia, gastronomía y paisajes inolvidables.

La IGP también forma parte del programa Hecho en México, dentro del Plan México, que busca fortalecer la economía nacional desde sus raíces más auténticas.

Un brindis con causa e identidad

Este reconocimiento no llega por casualidad. Es el resultado de años y generaciones de esfuerzo, pasión y visión de futuro. Con esta IGP, Querétaro entra a la élite del vino internacional, posicionando a México como un productor serio y competitivo en la escena global.

Así que la próxima vez que descorches una botella de vino queretano, recuerda que no solo estás bebiendo un excelente vino… estás degustando una historia que ahora está protegida y reconocida a nivel mundial.