Un tributo al vino y a la tierra de Guanajuato
El vino volvió a ser el centro de atención en el Bajío. Guanajuato experimento una de sus épocas más esperadas entre el 9 de agosto al 19 de octubre de 2025, las vendimias, un festejo que honraba la cosecha de uvas y el esfuerzo de aquellos que hacen posible que el vino guanajuatense continúe ganando adeptos.
Por más de dos meses, los municipios de León, San Felipe, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Comonfort y Silao se llenaron de color, música, vino y alegría. Fue una temporada que unió a enólogos, productores, turistas y amantes del vino bajo un mismo propósito: celebrar la tierra y sus frutos.

Dolores Hidalgo, punto de encuentro de los sentidos
La cuna de la Independencia de México también se convirtió en la cuna de la fiesta del vino. En Dolores Hidalgo, las bodegas locales abrieron sus puertas para compartir la emoción de la cosecha con visitantes de todo el país.
El evento inaugural fue la Cuarta Fiesta del Vino, realizada el 9 y 10 de agosto, donde distintas casas vinícolas guanajuatenses ofrecieron degustaciones, catas guiadas y experiencias gastronómicas con productos locales. En un ambiente familiar y relajado, los asistentes disfrutaron de música en vivo, maridajes y recorridos por los viñedos.
Como broche de oro, el Museo del Vino de Guanajuato, ubicado en el centro histórico de Dolores, cerró la temporada con su propia celebración el 18 de octubre. Su evento fue una verdadera fiesta cultural: conferencias, catas y exhibiciones que pusieron en valor la herencia vinícola del estado.
Los visitantes pudieron descubrir vinos galardonados reconocidos internacionalmente por su calidad. Asimismo, pudieron vivir experiencias únicas, desde recorridos por los viñedos, degustaciones, cenas maridaje y pudieron igualmente sumergirse en la cultura local de los pueblos mágicos más cercanos a los viñedos guanajuatenses.
Guanajuato se consolida como referente vitivinícola internacional: sede de eventos clave en 2026 y 2027
Sin duda, el estado se ha convertido en un gran referente en la industria del vino a nivel global: será anfitrión de eventos importantes en 2026 y 2027.
Indudablemente, la Asociación de Sommeliers Mexicanos ha premiado el progreso constante del sector vitivinícola en Guanajuato, que es actualmente el cuarto mayor productor de vino y el quinto en uva para vino a nivel nacional. La asociación declaró al estado como sede oficial del Día Internacional del Sommelier en 2026.
Lupitas Robles León, quien es portavoz del sector, indicó que Guanajuato será la sede de Spirits Selection by CMB en el año 2027; este certamen es uno de los más reconocidos a nivel global en el ámbito de las bebidas espirituosas.
Este impulso no solo coloca a Guanajuato en el mapa mundial del vino, sino que además tiene un relevante impacto económico: se calcula que se generan 600 millones de pesos.

Un balance que sabe a triunfo
Las Vendimias Guanajuato 2025 reafirmaron la posición del estado como una de las zonas con mayor potencial vitivinícola en México. El Valle de la Independencia mostró que su terroir no solo genera vinos de alta calidad, sino también vivencias que cautivan los sentidos.
Guanajuato confirmó su identidad como tierra de vino, cultura e historia con cada copa servida. Las vendimias no fueron únicamente una fiesta agrícola, sino también el resultado del ingenio de sus productores y del interés en aumento por el enoturismo en el Bajío.
¡Nos vemos el próximo año!



