Un brindis por los avances del vino queretano
El vino queretano volvió a destacar con fuerza en el 5º Festival del Vino Querétaro, que tuvo lugar recientemente y que reunió un número récord de visitantes y un ambiente festivo que celebró lo mejor de la vitivinicultura mexicana.
Este encuentro, que cada año tiene más importancia, evidenció el talento, la pasión y la hospitalidad que caracterizan al estado; además, fortaleció su condición de ser la segunda región vitivinícola de México más relevante, solamente detrás de Baja California.
Con más de 500 hectáreas sembradas y una producción anual de 3.5 millones de botellas, Querétaro sigue escribiendo su propia historia entre las uvas. Más de 200 etiquetas locales dieron vida a esta edición del festival, donde los visitantes pudieron degustar vinos blancos, rosados, tintos y espumosos que reflejan el carácter del Valle de Bernal, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y San Juan del Río.
Un festival con esencia local y espíritu global
El Festival del Vino Querétaro 2025 se caracterizó por ser un evento ameno y festivo, en el que la música, la cultura y la gastronomía estuvieron presentes al igual que el vino. Los participantes tuvieron la oportunidad de probar, conocer y comprar productos autóctonos, mientras aprovechaban un recorrido sensorial que fusionó lo tradicional con lo moderno.
Este año, el Festival del Vino Querétaro tuvo como propósito principal acercar el vino a la gente, eligiendo como sede la Plaza Gran Cué, en el municipio de Corregidora, muy cerca de la Zona Arqueológica de El Cerrito. Un escenario que fusionó historia, cultura, historia y tradición, transformándose en un lugar emblemático dentro de la zona metropolitana queretana.
Formación, conocimiento y comunidad
El evento también fue muy completo pues también se llevaron a cabo Jornadas Técnicas Vitivinícolas antes del festival; se trató de un espacio de aprendizaje e intercambio de saberes en el que se congregaron más de 250 individuos, incluyendo a estudiantes, productores, investigadores y enólogos.
En estas sesiones, se discutieron temas como la innovación enológica, la sostenibilidad y las tendencias de mercado, lo que fortaleció el compromiso de Querétaro con la profesionalización del sector.
El presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro resaltó la relevancia de estas acciones para robustecer la expansión del vino nacional y afianzar a la zona como un referente enoturístico sostenible y competitivo.
FOTO:
La Ruta del Arte, Vino y Queso: orgullo de Querétaro
El festival fue, además, una ocasión para festejar el éxito que ha tenido la Ruta del Arte, Queso y Vino, la atracción turística más representativa de Querétaro. Este recorrido atrae anualmente a más de 1.2 millones de turistas, lo que produce una derrama económica mayor a cuatro mil millones de pesos. Esto fomenta la economía local y promueve las aptitudes de los productores artesanales.
Querétaro, una tierra que sabe a vino
La región está viviendo una gran etapa de su historia, como lo demuestra el éxito del 5º Festival del Vino Querétaro. Querétaro, con una oferta enoturística que no deja de crecer y una comunidad dedicada a la calidad, confirma su lugar como el corazón del vino en el centro de México.
Más allá de la producción y las cifras, el auténtico éxito radica en su gente: viticultores, enólogos, chefs, artesanos y aficionados al vino que hacen posible que cada copa narre una historia.
Ya que en Querétaro no solo se elabora vino, sino que también se comparte y se festeja.



