Ruta del Vino en Aguascalientes, tradición, viñedos y pueblos mágicos

¿Cuándo visitar la Ruta del Vino en Aguascalientes?

La Ruta del Vino en Aguascalientes ofrece una experiencia enoturística que combina tradición vitivinícola, paisajes encantadores y actividades culturales. Incluye visitas a viñedos, bodegas y degustaciones que pueden disfrutarse todo el año, aunque la mejor temporada es de junio a septiembre, durante la cosecha.

Esta ruta recorre 18 vinícolas en los municipios de Cosío, Jesús María, Municipio de Aguascalientes, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Asientos y San José de Gracia. Los circuitos están bien conectados, lo que permite explorar haciendas, ranchos y pueblos mágicos sin complicaciones.

¿Cuándo visitar la Ruta del Vino en Aguascalientes?

Aunque la ruta está activa todo el año, los meses de junio a septiembre son ideales para ver los viñedos en su esplendor y vivir la vendimia.

¿Qué municipios incluye la ruta?

Cosío, Jesús María, Municipio de Aguascalientes, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Asientos y San José de Gracia.

Pueblos Magicos cercanos:

  • Real de Asientos (Pueblo Mágico)
  • Calvillo (Pueblo Mágico)
  • San José de Gracia
FUENTE: https://rutadelvino.aguascalientes.gob.mx/

¿Listo para crear tu ruta personalizada? Explora todos los viñedos de Aguascalientes abajo.

CONOCE MÁS DE LOS VALLES VINÍCOLAS MEXICANOS

Aguascalientes

Ruta del Vino en Aguascalientes, tradición, viñedos y pueblos mágicos ¿Cuándo visitar la Ruta del Vino en Aguascalientes? La Ruta del Vino en Aguascalientes ofrece una experiencia enoturística que combina

Leer más »

Baja California

Ruta del Vino en Baja California: tradición, gastronomía y los Siete Valles ¿Por qué Baja California es el líder vitivinícola de México? En el corazón de Baja California se encuentra

Leer más »

Chihuahua

Ruta del Vino en Chihuahua: tradición, vinos extremos y paisajes únicos ¿Por qué visitar la Ruta del Vino en Chihuahua? Chihuahua ha emergido como un destino vitivinícola relevante en México

Leer más »

Coahuila

Ruta Vinos y Dinos en Coahuila: fósiles, vino y aventura ¿Qué es la Ruta Vinos y Dinos? Imagina un viaje a través del tiempo y el sabor, donde puedes explorar

Leer más »

Durango

Ruta del Vino en Durango: potencial vitivinícola en el norte de México ¿Existe una Ruta del Vino en Durango? Durango aún no cuenta con una ruta vitivinícola formal, pero forma

Leer más »

Guanajuato

Ruta del Vino en Guanajuato: valles, pueblos mágicos y vino con historia ¿Qué hace especial al vino guanajuatense? Guanajuato produce más de 300 mil botellas al año con vinos que

Leer más »

Hidalgo

Ruta del Vino en Hidalgo: historia, arqueología y vino emergente Viñedo El Refugio: pionero en Hidalgo Ubicado en el Valle del Mezquital, El Refugio es el primer viñedo en Hidalgo.

Leer más »

Jalisco

Ruta del Vino en Jalisco: vino emergente y paisajes del occidente ¿Existe una Ruta del Vino en Jalisco? Jalisco es internacionalmente conocido por su tequila, pero recientemente ha comenzado a

Leer más »

Nuevo León

Ruta del Vino en Nuevo León: una industria naciente entre montañas ¿Cómo se desarrolla la industria vitivinícola en Nuevo León? Nuevo León no cuenta aún con una ruta vitivinícola formal,

Leer más »

Puebla

Ruta del Vino en Puebla: volcanes, tradición y vino emergente ¿Existe una ruta formal del vino en Puebla? ¿Existe una ruta formal del vino en Puebla? Aunque Puebla no cuenta

Leer más »

Querétaro

Ruta del Queso y Vino en Querétaro: sabor, tradición y diseño de experiencias ¿Qué hace especial la Ruta del Queso y Vino de Querétaro? ¿Qué hace especial la Ruta del

Leer más »

San Luis Potosí

Ruta del Vino en San Luis Potosí: historia, vino y experiencias del Altiplano ¿Cómo es la Ruta del Vino en San Luis Potosí? San Luis Potosí se abre paso en

Leer más »

Sonora

Sonora entre sierras y sueños, el nuevo rostro del vino mexicano Un viñedo pionero florece en el desierto sonorense, rodeado por cuatro sierras que le dan identidad, fuerza y una

Leer más »

Zacatecas

Entre minas y viñas: así se vive el vino en Zacatecas Tres vinícolas, un legado colonial y el terroir del altiplano zacatecano que conquista paladares Zacatecas, la ciudad con rostro

Leer más »
Facebook
Twitter
WhatsApp